Parece un astronauta. Actúa como un astronauta. Y desde, el 2 de enero, maneja los controles y circuitos del tablero de instrumentos de la estación como un astronauta.
Robonaut 2 está actualmente en la segunda fase de su entrenamiento, esta fase forma parte del programa de la NASA, que empezó allá por 1996, para fabricar un androide para trabajos en el espacio, ha sido una labor de muchos años entre técnicos de la NASA y General Motors.
Pesa 150 Kg, tiene cabeza, visión inteligente, cuerpo y brazos, también manos articuladas como las humanas, carece de piernas, pero dispone de medios diversos para moverse.
Para el correcto entrenamiento del androide fue necesario trasladarlo a la Estación Espacial Internacional, esto se hizo el 24 de Febrero de 2011, en el último vuelo del último transbordador espacial Discovery.
Se han necesitado casi dos años para que
los ingenieros de la Estación Espacial den por terminado su
"entrenamiento" y ya está operativo y dispuesto a ayudar a sus
compañeros astronautas en las misiones más peligrosas y delicadas.
Ahora
el robot puede ser teledirigido por un astronauta, su fuerza y la
destreza lo equiparan con un humano, esto le convierte, en el candidato
perfecto para hacerse cargo de las tareas más duras o peligrosas en la
Estación Espacial Internacional, pero lo más interesante y que lo
diferencia de la primera versión, es que puede tomar sus propias
decisiones y funcionar de manera autónoma sin necesidad de ayuda humana.
Además es muy polivalente se puede montar en un chasis de un rover espacial conducirlo y usar sus propios sensores para mediciones.
Además es muy polivalente se puede montar en un chasis de un rover espacial conducirlo y usar sus propios sensores para mediciones.
Actualmente hay cuatro Robonauts, y otros dos que están fases avanzadas de desarrollo. Aunque inicialmente Robonaut 2 se he desplegado en un pedestal fijo en el interior de la ISS, los
ingenieros de la NASA están finalizando varios proyectos como el de la
fabricación de una pata para trepar por los pasillos de la Estación
Espacial, mejoras para para salir al exterior en el vacío espacial, y en
un futuro la implantación de cuerpos inferiores como las piernas y
ruedas para propulsar el androide a través del terreno Lunar y el
terreno de Marte.
Pero sobre todo, el hecho de que no respire, que no se canse ni se aburra le da una ventaja substancial sobre sus compañeros astronautas.
Imagenes cortesía de la NASA
Pero sobre todo, el hecho de que no respire, que no se canse ni se aburra le da una ventaja substancial sobre sus compañeros astronautas.
Imagenes cortesía de la NASA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe un comentario gracias